lunes, 7 de octubre de 2013

Ingreso promedio corriente y Coeficiente de Gini en México

 
Utilizando el tradicional enfoque de ingresos por hogar, en la tabla expuesta en este texto podemos observar que aunque el ingreso promedio trimestral por hogar, que ascendió a 38,125 pesos (a precios del 2012), fue 1.5% superior al del 2010, es inferior en 11.1% al del 2008.
 
En la misma tabla se observa que en el decil I, el ingreso promedio trimestral es de 6,997 pesos, una participación en el ingreso nacional de 1.8%; en el decil II, el sueldo es de 11,794 pesos, una participación de 3.1%; en el decil III, es de 15,734 pesos y 4.1%; en el decil IV, son 19,513 pesos y 5.1%; en el decil V, 23,914 pesos y 6.3%; en el decil VI, 28,862 pesos y 7.6%; en el decil VII, 35,570 pesos y 9.3%; en el decil VIII, 44,849 pesos y 11.8%; en el IX, 61,014 pesos y 16% y en el X, 133,003 pesos y 34.9 por ciento.
 
Como puede observarse, el ingreso del decil más alto es casi 20 veces mayor que el decil de más bajos ingresos. Es notorio, también, que es la disminución del ingreso entre el decil IV y el decil IX, lo que supone un deterioro de la calidad de vida de clase media (deciles del III al IX). La notable inequidad en la distribución del ingreso: más de 50% del ingreso nacional se concentra en 20% de la población, se convierte en una notoria limitante para un sólido crecimiento del mercado interno de bienes de consumo. La clase media es la que más consume.
 

Los resultados de la ENIGH 2012 los puede usted consultar directamente en:


 Leonardo Alvarez
@leon_alvarez

Cuantificando la clase media en México; distribución del gasto

 
Considerando a dónde canalizan su gasto, si bien en el segmento de clases medias se agrupa 42.4% de los hogares, ellos acumulan: 56.6% del gasto corriente monetario o del mercado interno del país; los gastos en cuidado personal ascienden a 57.4%; en vestido y calzado 59.4%; en educación, cultura y recreación significa 63.1%, lo que no deja de sugerir una apuesta por un avance en términos meritocráticos; y también, de este segmento parte 58.3% del total de transferencias otorgadas a otros hogares.
 


Los resultados del estudio los puede obtener en:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/Investigacion/Experimentales/clase_media/presentacion.aspx

Leonardo Alvarez
@leon_alvarez 

Cuantificando la clase media en México

 
Considerando la reciente investigación denominada “Cuantificando a la clase media en México: un ejercicio exploratorio” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicada en el mes de junio, se aborda por primera vez la clasificación de clases sociales en México desde el enfoque de gasto. En el texto, podemos constatar que sólo 42.4% de los hogares y 39.2% de la población en México pueden ser considerados como clase media; 55.1% de los hogares y 59.1% de la población pertenece a la clase baja; y apenas el 2.5% de los hogares y 1.7% de la población es de clase alta.
 
En términos absolutos, a nivel nacional la clase media suma 12.3 millones de hogares y 44 millones de personas, de las cuales, tres cuartas partes se concentra en áreas urbanas.

 

El texto del INEGi lo puede obtener en:

 
Leonardo Alvarez
@leon_alvarez

jueves, 11 de abril de 2013

Equivalencias entre limitaciones en la actividad y tipos de discapacidad

 

Tasa de participación de la población con discapacidad por entidad federativa. Censo INEGI 2010.


Foro especial sobre discapacidad en México

 
En el marco de las acciones que el gobierno federal realiza para la elaboración e integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, el pasado 4 de abril se llevó a cabo en la ciudad de México el Foro Especial sobre Discapacidad, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que encabeza Rosario Robles, y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), que dirige Jesús E. Toledano.

Al margen de que la Ley de Planeación y el esquema de integración de un plan nacional de desarrollo han sido objeto de innumerables críticas, no deja de ser relevante el hecho de que se realizara el Foro Especial en el tema de discapacidad.

La discapacidad en México hasta hace poco más de 20 años era un tema invisible por tratarse de uno de los grupos minoritarios del país (por cierto, afirmación irresponsable porque no se sabe con exactitud cuántas personas con discapacidad hay en México) por lo que, permanecía fuera del contexto público y es, todavía, en muchos casos tratado desde una perspectiva médica y asistencial. “Pobrecitos discapacitados….” Era, hasta hace poco, una constante.

Hay dos aspectos relevantes del Foro: i) el CONADIS pasa de ser un ente sectorizado a la Secretaría de Salud hacia la Secretaría de Desarrollo Social. Ello implica que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) deje de ser el encargado de generar las políticas públicas del sector; y ii) Queda claro que la falta de información sociodemográfica precisa en torno a la discapacidad es un tema relevante que no ha permitido crear políticas públicas precisas.

Con respecto al papel del CONADIS con un enfoque desde la SEDESOL, es en sí mismo un cambio relevante que indica un nuevo punto de partida: desde ahora, la política pública se generará desde un enfoque de derecho y no de carácter asistencial como se venía realizando desde el DIF. Por otro lado, independientemente de que ello representa la posibilidad de integrar mayores presupuestos al tema (más recursos no garantizan buenos programas), se reconoce que la discapacidad no es un tema menor y que además de ser un grupo vulnerable de interés prioritario, puede y tiene amplias posibilidades de ser integrado a la sociedad con adecuadas políticas públicas. No olvidemos que la discapacidad no implica incapacidad, sino una limitación física que no necesariamente debe excluir a las personas de la vida productiva; en todo caso, la sociedad debe adaptarse a la discapacidad, ya que, a largo plazo, en términos de la edad avanzada y mayor esperanza de vida de las personas, todos estaremos afectados por un tipo de discapacidad: motriz, visual, auditiva, de lenguaje, mental o intelectual. El problema recurrente es que desde siempre se ha visto a la discapacidad como una política exclusivamente de salud y asistencial; por ello, hay enormes posibilidades de que a partir de este cambio de enfoque (perspectiva de derecho) se logren políticas públicas más interesantes al respecto.

Por el lado de la información estadística o sociodemográfica, queda claro, contundentemente, que es incompleta y deficiente, por lo mismo, está en proceso de estandarizarse por lo que aún representa un serio reto para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y las instancias que articulan las políticas de este sector en nuestro país. Es cierto que desde el año 2000 el INEGI se ha preocupado por incluir en el Censo datos sobre discapacidad; no obstante, aún es poca, contradictoria, de bajo nivel desagregado, no es repetible: no se puede comparar o medir en el tiempo y, por tanto, los enfoques de política pública son poco eficientes. De hecho, INEGI, en la batería de preguntas sobre discapacidad incluidas en el Censo 2010 ni siquiera está alineado a la terminología internacional sobre discapacidad.
De acuerdo la Convención de Naciones Unidas sobre los Dere­chos de las Personas con Discapacidad y la Clasificación Internacional del Funcio­namiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), la discapacidad es un término que engloba deficiencias, limitaciones a la actividad y restriccio­nes a la participación. En este contexto, los problemas del funcionamiento humano se categorizan en tres áreas interconectadas: i) Deficiencias: se refieren a problemas en la fun­ción corporal o alteraciones en la estructura cor­poral, por ejemplo, parálisis o ceguera; ii) Limitaciones a la actividad: es la dificultad en ejecutar actividades, por ejemplo, caminar o co­mer; y iii) Restricciones a la participación: son problemas que involucran cualquier área de la vida, por ejemplo, ser discriminados en el empleo o en el transporte.


 
 
 
 
 
 
 
Equivalencias entre limitaciones en la actividad y tipos de discapacidad
Limitación en la actividad (INEGI)
Tipo de discapacidad
Caminar o moverse
Discapacidad motriz
Ver 
Discapacidad visual
Escuchar 
Discapacidad auditiva y de lenguaje
Hablar o comunicarse 
Mental
Discapacidad mental
Atención y aprendizaje
Discapacidad intelectual
Auto cuidado
Fuente: Elaboración de INDEPEDI con datos del INEGI (2010)

Con base en el más reciente Censo de Población y Vivienda (INEGI 2010), la población con discapacidad en el país representa el 5.1% del total nacional (5.7 millones de personas); ello implica que de sus más de 112 millones habitantes 1 de cada 20 tiene al menos algún tipo de discapacidad. Las entidades donde habita la mayoría son: Estado de México (12% del total nacional), Distrito Federal (8.4%), Veracruz (7.2%), Jalisco (6.4%), Guanajuato (5.2%) y Puebla (5.0%). En tanto, las que presentan la menor población con discapacidad son: Baja California Sur (0.5%), Colima (0.7%), Campeche (0.8%), Quintana Roo (0.9%), Aguascalientes y Tlaxcala (1.0%).
 
La dinámica poblacional indica que en las entidades con mayor población se concentra también el mayor número de personas con discapacidad; no obstante, la proporción e incidencia de personas con discapacidad al interior de cada entidad no responde a la cantidad de población sino a múltiples factores, tales como: la es­tructura por edad de la población, las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la zona, los rasgos étnicos de ciertos grupos, entre otros. En este sentido, al calcular la tasa de participación de la población con discapacidad por entidad federativa, se identifican 14 entidades por debajo de la media nacional (5.1%), entre las que destacan Chiapas, Quintana Roo y Baja California; por otra parte, 18 entidades se ubican por encima de esta referencia, destacando: Zacatecas, Yucatán y Michoacán.
 
 
 
 
Tasa de participación de la población con discapacidad por entidad federativa
Censo INEGI 2010
Entidad federativa
Población total por entidad federativa
Población con discapacidad por entidad
Tasa de participación de la población con discapacidad por entidad (%)
Estados Unidos Mexicanos
112,336,538
5,739,270
5.1
Zacatecas 1,490,668 97,968
6.6
Yucatán 1,955,577 124,638
6.4
Michoacán 4,351,037
267,716
6.2
Nayarit 1,084,979 66,087
6.1
Colima 650,555 39,035
6.0
Oaxaca 3,801,962
227,262
6.0
Durango 1,632,934 96,587
5.9
Tabasco 2,238,603 132,212
5.9
San Luis Potosí 2,585,518 147,455
5.7
Coahuila 2,748,391 156,389
5.7
Morelos 1,777,227 100,449
5.7
Hidalgo 2,665,018 150,014
5.6
Chihuahua 3,406,465 186,753
5.5
Sonora 2,662,480 145,672
5.5
Guanajuato 5,486,372 299,876
5.5
Distrito Federal 8,851,080 483,045
5.5
Veracruz 7,643,194 415,569
5.4
Campeche 822,441
44,168
5.4
Sinaloa 2,767,761 138,909
5.0
Jalisco 7,350,682 367,869
5.0
Puebla 5,779,829 287,851
5.0
Guerrero 3,388,768 166,430
4.9
Tlaxcala 1,169,936 57,174
4.9
Aguascalientes 1,184,996 57,002
4.8
Tamaulipas 3,268,554 156,453
4.8
Querétaro 1,827,937 84,250
4.6
Estado de México 15,175,862 689,156
4.5
Baja California Sur 637,026 26,816
4.2
Nuevo León 4,653,458 185,427
4.0
Baja California 3,155,070 122,253
3.9
Quintana Roo 1,325,578 49,817
3.8
Chiapas 4,796,580 168,968
3.5
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Base de datos de la muestra censal. Fecha de actualización: Jueves 3 de marzo de 2011
Nota: La tasa se calculó dividiendo la población con discapacidad entre la población total por entidad federativa. 

Al margen de que la Ley de Planeación y el esquema de integración de un plan nacional de desarrollo han sido objeto de innumerables críticas, no deja de ser relevante el hecho de que se realizara el Foro Especial en el tema de discapacidad. La discapacidad en México hasta hace poco más de 20 años era un tema invisible por tratarse de uno de los grupos minoritarios del país (por cierto, afirmación irresponsable porque no se sabe con exactitud cuántas personas con discapacidad hay en México) por lo que, permanecía fuera del contexto público y es, todavía, en muchos casos tratado desde una perspectiva médica y asistencial. “Pobrecitos discapacitados….” Era, hasta hace poco, una constante.
 
Leonardo Alvarez
@leon_alvarez