En la entrega del día de hoy escribiré sobre la competitividad social, un tema relativamente nuevo, basado en un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado recientemente en México www.undp.org.mx/desarrollohumano, y donde nuestra ciudad capital ha salido bien rankeada a nivel nacional.
Para entrar en detalle partamos de distintos significados de competitividad: en el Foro Económico Mundial 2007, se definió como el conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de una región o país; para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), es la capacidad de atraer y retener inversiones; y como ventajas y desventajas de una nación para vender sus productos en los mercados internacionales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el caso de la competitividad, el PNUD en México ha propuesto un nuevo enfoque para su medición, poniendo énfasis en la calidad y características de los empleos a los que tiene acceso la población y el bienestar que, por esta vía, puede alcanzar una sociedad. Basándose en esta premisa, se construyó un Índice de Competitividad Social (ICS) que permite conocer la situación en la materia en 32 áreas urbanas de México, por medio de la agregación de cinco variables relacionadas con el mercado de trabajo. Estas variables son: trabajo infantil, intensidad de la jornada laboral, acceso a servicios de salud, pobreza salarial y formalidad en el empleo.
Para cada una de estas variables se construye un subíndice que permite analizar los logros y retos en cada una de ellas. El ICS se obtiene mediante la agregación de los cinco subíndices de las variables mencionadas y sus resultados se representan en valores que van de 0 a 1, el logro mínimo y máximo alcanzables, respectivamente.
Los resultados del Índice de Competitividad Social en el año 2006 para las 32 ciudades consideradas en la medición muestran que Chihuahua, Tijuana y La Paz son las mejor posicionadas en el ICS, con valores de 0.8620, 0.8254 y 0.8125, respectivamente. Durango, nuestro estado, destaca en la octava posición con 0.7707. Hay que recalcar que las zonas urbanas que se encuentran en las 8 primeras posiciones del ICS se ubican en el norte del país, excepto Querétaro con el séptimo lugar.
Los lugares más rezagados de la clasificación son ocupados por las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Tlaxcala, cuyo ICS es 0.6999, 0.6973 y 0.6304, respectivamente. La mayoría de las ciudades con los resultados más bajos en el ICS se ubican en el centro y sur del país.
Dieciocho de las 32 ciudades estudiadas se encuentran por encima del valor del ICS para todas las zonas urbanas, que es de 0.7401 (media nacional), y en su mayoría corresponden a ciudades del norte y occidente del país. Las 14 ciudades restantes se encuentran por debajo de ese valor y se ubican en las regiones centro y sur de México.
La evolución del ICS entre los años 2005 y 2006 no muestra cambios sustanciales en la clasificación de las 32 ciudades ni en sus valores en el ICS.
En ambos años las primeras y las últimas posiciones son ocupadas por las mismas zonas urbanas. Sobresale el caso de Oaxaca que ocupando el lugar 31 en ambos años, tuvo un crecimiento de 0.0194 puntos (2.8%), el más elevado de las 32 ciudades analizadas.
Para analizar gráficamente esta clasificación, ver el Cuadro 1 anexo, que considera las zonas urbanas ordenadas de mayor a menor valor en su ICS de 2006, y en el cual sólo se presentan las 10 zonas urbanas con valor más alto y las 10 con el valor más bajo en su ICS.
En el caso particular de los subíndices para Durango, tenemos que de los cinco índices de competitividad social en cuatro estamos por encima de la media nacional: Trabajo infantil (lugar 15), que tiene que ver con la proporción de la población ocupada total cuya edad es mayor a15 años de edad; Acceso a servicios de salud (lugar 10), proporción de la población ocupada total que, por parte de su trabajo, cuenta con algún tipo de atención médica; La formalidad en el empleo (lugar 16), proporción de la población ocupada total que labora en lugares con registro o razón social; La pobreza salarial (lugar 17), proporción de la población ocupada que reporta ingreso salarial mensual por encima de la línea de pobreza de capacidades; Sólo en el caso de intensidad de la jornada infantil (lugar 4), estamos en una posición privilegiada, este subíndice se refiere a la población ocupada que labora dentro de un rango semanal de entre 25 y 48 horas, (Ver Cuadro 2).
La lectura de estas mediciones resulta muy interesante y puede ser tema de muchas páginas y de muchas interpretaciones. Es importante reconocer que en términos generales Durango se ubica entre los mejores lugares en lo que se refiere a la calidad en el empleo y el bienestar que las personas pueden alcanzar por este medio. Somos una ciudad con perfil bajo todavía.
Sin embargo, los registros indican que se debe poner cuidado en la pobreza salarial, la formalidad en el empleo y el trabajo infantil donde hemos sido menos favorecidos. Lo que nos comprueba que en nuestro estado se pagan salarios apenas de subsistencia; que hay pocas empresas registradas formalmente; y que a pesar de que es inmoral y hasta delito, hay un alto grado de menores de edad trabajando en nuestra ciudad. Eso también nos recuerda a todos que tenemos mucho trabajo por delante. Así las cosas.
************************
DESAPERCIBIDO
Hubo quienes notaron que durante la ceremonia de inauguración de Paseo Durango nadie mencionó, ni siquiera el maestro de ceremonias, al secretario de Desarrollo Económico, Jorge Reynoso. Dicen que ni siquiera lo dejaron acercarse al momento del corte del listón, tal vez sea porque atribuyen el mérito de este proyecto al ahora alcalde de Gómez Palacio, Ricardo Rebollo.
Tal vez esté esperando poner la primera piedra del parque industrial o realizar otro encuentro de proveedores aunque sea "pirateado" como el anterior.
Cualquier comentario con esta columna por favor dirigirlo a.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario